AVENTURA A 4 REUDAS (Nuestro primer reto)
Nuestro primer viaje en Van con nuestros primeros clientes.
PARTE 1
La mejor manera de conocer un sitio es por carretera y recorrer sus kilómetros en 2 o 4 ruedas, pararse en cada rincón que nos impresione, disfrutar de cada paisaje a nuestro ritmo y sobre todo tener contacto con el suelo cuando nos haga falta. Desde nuestra Agencia De Viajes, diseñamos y organizamos experiencias , actividades y viajes de aventura para todo tipo de públicos.
Por ello decidimos realizar nuestro primer viaje de prueba y como era el primero ¿Por qué no hacerlo a lo grande? Lo primero fue plantear nuestra ruta, una ruta pensada para el público marroquí y que pasara por los países más emblemáticos de Europa, pero como podíamos ofrecer todo esto, pero a la vez desmarcándonos de las ofertas de viaje tradicionales.
Por este motivo, nos centremos en la personalización y preparar una ruta al gusto de nuestros viajeros, con los puntos y paradas más emblemáticos que encajara a sus necesidades, diseñando diferentes actividades y lugares a visitar que se irían adaptando en función de los intereses/gustos del grupo y en que los viajeros pudieran elegir. Otro punto que consideramos muy importante es la cercanía y el trato directo, por el hecho de ser grupos reducidos hace que las relaciones entre si sean más cercanas y las experiencias no únicamente se creen con los lugares visitados sino también con la gente que lo has visitado y esto solo se consigue realizando pequeños grupos de viaje con un máximo de 8 personas.
El comienzo:
ESPAÑA – CORDOBA
Una vez explicada la filosofía del viaje, empezamos por nuestra ruta. El viaje empezaba en Tánger, la gran ciudad emblemática de Marruecos, donde nos reunimos con nuestros primeros viajeros y desde allí empezamos nuestro primer viaje todos juntos hacia la entrada a Europa. Fue un encuentro muy cordial y con un ambiente un poco tímido en un principio, pero nada que no se resuelva con las conversaciones en carretera y hablando en grupo, por ejemplo, el motivo por el que escogieron este viaje, qué te gusta de viajar… De esta forma, empezamos a conoctar un poco más, estar más relajados y hacer una piña como grupo. Lo cual siempre va bien para recorrer todos los kilómetros que teníamos que hacer juntos.
Allí, empezaría toda la aventura hacia Europa, crucemos el estrecho dirección Algeciras donde pasaríamos la primera noche para empezar la aventura bien cargados de energía. El siguiente día, nos dirigimos hacia el norte haciendo parada en Córdoba, para conocer una ciudad única y con mucha historia. Paseamos por su casco antiguo, visitamos la gran mezquita de Córdoba… Finalmente, toco ver la Torre de Calahorra pasando por el gran puente.
Lo que más resaltamos de esta acogedora ciudad, es su gente, ya que como bien se dice, “en el sur son más salados” (gente abierta y divertida). Uno de los recuerdos más bonitos de esta ciudad, fue al entrar a comer en un restaurante que estaba a punto de cerrar y en el que sus camareros ya estaban recogiendo. Al vernos y contarles nuestra situación de que se nos pasó la hora y no encontrábamos ningún sitio donde comer, nos abrieron la cocina y nos ofrecieron el servicio completo, pero lo que más nos sorprendió fue la actitud de sus camareros, que en vez de malhumorarse y cabrearse por tener que alargar su jornada de trabajo, nos pusieron una canción de la tierra que acompañaron con bailes y risas en medio del salón, una canción que contenía palabras árabes que no paraban de cantar “HABIBI, HABIBI…” Ya no olvidaríamos esa canción, ya que a partir de esos momentos nos iba a acompañar durante todo nuestro tiempo siendo la canción del viaje, Moncho Chavea y Omar Montes. “Conmigo”.
TOLEDO
Por la tarde nos dirigimos hacia Toledo, donde nos dirigimos a sus colinas para poder contemplar el atardecer y sus magníficas vistas de la ciudad. Un pueblo tranquilo y con rincones que te permitirán pasear y disfrutar de su arquitectura.
MADRID
Al día siguiente nos despertamos pronto, nos despedimos de Toledo y pusimos rumbo hacia la capital, Madrid, que solo pudimos dedicarle 1 día, aunque necesitaríamos años para disfrutar de esta gran ciudad y sus rincones, como el gran parque del retiro, La puerta del Sol, la Plaza mayor, El Palacio real y otro sinfín de lugares escondidos y sitios emblemáticos que ver.
SANT SEBASTIAN (DONOSTIA)
Después de pasar una segunda noche en Madrid, nos dirigimos por la mañana hacia el norte del país, Sant Sebastián o como dicen en euskera, Donostia, para experimentar y vivir la riqueza cultural española desde otro punto de vista. En la que fuimos cautivados por su ciudad, su paseo marítimo y como no, por su gastronomía, donde destacan sus tabernas y los famosos pinchos vascos.
LE FRANCE – BURDEOS
Una vez visitado Sant Sebastián, nos dirigimos hacia Francia, entrando en nuestro segundo país y llegando a la primera ciudad francesa que nos toca visitar, Burdeos, la capital del vino. Nuestro primer contacto con la ciudad fue sobre la madrugada, ya que habíamos llegado bastante tarde después de habernos entretenido con algunas paradas con buenas vistas, es la ventaja de tener flexibilidad al ir sobre ruedas. Después de los kilómetros recorridos, lo primero que hicimos fue llegar y dormir. Al día siguiente y con las energías renovadas, tuvimos el primer contacto con la gente de la ciudad, también vistamos la ciudad en su plenitud, donde no nos podían faltar por ver su arquitectura del siglo XVIII, como la torre Pey-Berland o el gran teatro de la Opera, en la que nos convertimos en niños jugando con el espejo de agua, y siempre aprovechando cada momento antes de que nos viéramos limitados por nuestro gran acompañante de viaje, la climatología.
PARIS
Seguidamente, pusimos rumbo hacia Paris, la capital mundial del amor y una ciudad que no le hace falta presentación, ¿porque quién no conoce Paris? La famosa Torre Eiffel, los Campos Elíseos que conectan con el gran Arco de Triunfo… También tuvimos la oportunidad de entrar más en el corazón de París y conocer así sus barrios más internacionales, como el Barrio Cliché donde podemos encontrar las especies o tés más especiales de la ciudad. Finalmente, acabamos dando un paseo en barco por el Rio Sena que hacía parada a la falda de la Torre Eiffel, con una panorámica magnifica de su arquitectura.
BRUSELAS
Después de las dos noches excitantes de Paris, nos dirigimos hacia Bruselas, la capital de Europa, donde se encuentra el parlamento europeo y se toman importantes decisiones que afectan a toda la comunidad europea. Nuestra primera visita no podía ser otra que la Grand Place, donde nos sentamos en el centro de plaza, una pequeña tradición que hemos hecho desde la primera vez que hemos visitado esta ciudad con nuestros amigos y desde allí, pedíamos deslumbrarnos de sus impresionantes vistas como son sedes de gremios de trabajadores y los grandes edificios con impresionantes fachadas en las que remarcamos La Maison des Ducs de Berbant, Le Piegeon, el Hotel de Ville, la Maison des Brasseurs, Le Renard, Le Cornet y Le Roy d´Espagne y juntamente ese pedacito de historia convertido en piedra y cerámica pasamos un buen rato únicamente disfrutando de las harmonía de la vida de Bruselas.
Durante este viaje, no podría faltar la visita al parlamento para conocer la historia europea y su fundación. Después de enriquecerse con la historia, tocaba enriquecer nuestro paladar en el barrio de Sablón, donde podemos encontrar las chocolaterías más famosas de Bélgica y como no de Europa. Una vez habiendo saciado nuestro antojo con el chocolate, nos dirigimos a la escultura de Manneken Pis, la escultura más famosa de Bruselas, una fuente inmortalizada en millones de fotos por sus visitantes.
Seguimos al norte con nuestra ruta con dirección a los Países bajos. Hacemos una primera parada en La haya, la capital de la paz, en la que Tuvimos la mala suerte de llegar tarde y no fue posible entrar, pero solo con disfrutar de las vistas del Palacio de la Paz ya valió la pena el viaje. A continuación, seguimos nuestro camino con dirección a Ámsterdam, una ciudad del Siglo XVII con calles vivas y coloridas que se unen con los ríos que conforman la ciudad en forma de arterias. También cabe destacar sus conocidos museos, los Coffe-shops, el barrio rojo o el parque Vondelpark. Lo que más resalta de esta ciudad, es su ambiente jovial, abierto y divertido.
En Holanda, se ponía fin a la primera etapa de nuestro viaje, ya que hacer toda la ruta por Europa estaba al abasto de pocos valientes, tanto por el tiempo que se necesita como por los kilómetros acumulados. Por ello, para algunos era el fin de esta experiencia y cogieron el vuelo de regreso a Marruecos, pero no antes de hacer una cena de despedida con todo el grupo que nos han acompañado en esta primera parte de la aventura.
Y lo que para algunos era el fin de su viaje, para otros que se unieron, era el comienzo de la aventura de seguir descubriendo Europa y todos sus encantos que podréis encontrar en el siguiente blog en el que visitamos juntos, Alemania, Francia, Suiza, Austria e Italia.
Bilecik Halı Yıkama
I found this article to be very motivating. Thank you!
Van Halı Yıkama
I appreciate how you include different perspectives in your writing.
Sinop Halı Yıkama
I love how you encourage readers to think critically.
Aydın Halı Yıkama
This topic is so relevant right now. Great timing!